En nuestra casa o nuestro lugar de trabajo es más difícil ponernos con la actividad deportiva, para cuidarse y no caer en la vida sedentaria. Para estar más sanos y mejores vamos a ver unos consejos sobre cómo moverse en el confinamiento. Aunque no podamos ir al gimnasio o al parque a correr se recomienda entrenar todos los días que se pueda para mantener nuestro cuerpo activo, haciendo uso de objetos a nuestro alcance, o incluso trabajando con nuestro propio peso.
Hay que señalar que diversos especialistas han detectado un aumento en el consumo de carbohidratos y azúcares, lo que incide en el aumento de peso, como también de grasa en los cuerpos. Aunque depende de los casos como incide cada ingesta, hay riesgo de desarrollar sobrepeso. La inactividad continuada puede producir sarcopenia (que no es otra cosa que la pérdida patológica de la masa muscular) y sobre todo la pérdida de calidad de nuestra condición física. Esta condición es la capacidad medible que tiene una persona para hacer un esfuerzo, entre otras cosas. Lo que es lo mismo, si no nos movemos, podremos hacer menos cosas. De ahí la importancia de moverse.
Cuidado con las posibles complicaciones
Algo que le está pasando a mucha gente es que mantener una misma postura por mucho tiempo (de pie, sentados o acostados) disminuye el flujo sanguíneo, permitiendo que la musculatura se resienta. Lo normal es que si esto sucede notemos dolores musculares, tensiones, hormigueos en las zonas afectadas. Lo mejor para evitarlo es cambiar de postura cada poco y aprender a moverse en el confinamiento, aunque no notemos molestias.
Para evitar la temida pérdida de masa muscular, la recomendación es asegurar una ingesta de proteína mínima que garantice lo que necesita nuestro cuerpo. Ahora bien, cada persona y cada condición es un mundo. No es sano que alguien que no sea muy activo físicamente tome suplementos y excesos de proteínas, ya que puede derivarse en cálculos no deseados. Y no debemos olvidar el equilibrio, los hidratos y ciertas grasas no deben dejar nuestra dieta.
Si lo que queremos es movernos un poco y hacer ejercicios en el confinamiento, hay muchos tutoriales en Internet que nos explican cómo crear pesas de manera casera y hacer nuestro gimnasio en casa. Podemos usar bolsas de la compra (mejor de tela que de plástico) con peso para cargar y ejercitar nuestros brazos y hombros, garrafas de agua (llenas o medio llenas), latas de alimentos preparados haciendo de mancuernas… Nuestro límite para el deporte es la creatividad. También podemos hacer ejercicios gimnásticos sin ayuda de elementos externos. Cuidado en cada caso con la sobre exposición, hagamos ejercicios con mesura. En nuestra web tenemos varios productos que pueden ayudar a un ejercicio sano.